El pico
Bolívar, 5.007 metros sobre el nivel del mar, es la cumbre más alta
de Venezuela. Forma parte del macizo andino La Columna y a éste
pertenecen otros picos de menor altura pero no de menor importancia, como
son: El Humboldt, Bompland, Toro y El León entre otros. Su
cumbre fue alcanzada por primera vez en 1935. Los protagonistas de aquella
aventura fueron, el farmaceuta merideño, Enrique Bourgoin, quien
coronó el pico después de varios intentos frustrados, acompañado
por Heriberto Márquez Molina y el guía Domingo Peña. Este último
se convirtió, al paso de los años en el baqueano más famoso del andinismo
venezolano.
La casa de Domingo, un ranchón
llamado La Aguada, paso obligado del camino hacia el pico, sirvió durante
muchos años como lugar de encuentro y ayuda para los escaladores. En aquella
histórica escalada, la cumbre fue alcanzada por la vertiente sur, que es una de
las más difíciles, por el obstáculo de los paredones verticales y lisos que en
los últimos tramos de la ascensión se presentan. Pero fue la experiencia y la
pericia de Domingo Peña, quien con prudencia guió en este difícil trecho. Fue
este guía un hombre excepcional, nacido y criado en la montaña, perfectamente
identificado con la exigente vida en el páramo. De contextura era pequeña, pero
de una resistencia inquebrantable. Sus pies desnudos, siempre
calzaban cotizas o alpargatas(tipo de sandalias rústicas
venezolanas) hubiere o no, hielo o nieve. Muchas veces prefería subir
descalzo, porque -según sus propias palabras- se agarraba mejor
a la roca.
En aquel primer ascenso se
transportó hasta la cima un pequeño busto de Bolívar, que posteriormente fue
reemplazado por otro de gran tamaño, también de bronce que todavía corona la cumbre
y que fuera transportado en dos partes, también por Domingo Peña y su hijo
Lucio, en 1951. Muchas han sido las expediciones que sucedieron a
aquella primera y muchas las que se hacen hoy día. Se exploraron otras rutas
con diferentes dificultades y riesgos, aunque siempre es el mal del páramo el
principal escollo para alcanzar la cima. Para el ascenso, -en estos últimos
treinta años- se dispone del Teleférico para los primeros tramos. Desde la
estación Barinitas, su punto de partida en la propia ciudad de Mérida, a 1.646
metros sobre el nivel del mar, se asciende hasta su última estación, el Pico
Espejo, a 4.575 metros. En este lugar es conveniente, para aquellos no
habituados a esta altitud, permanecer por lo menos una noche para aclimatarse.
Asimismo es necesario un equipo para alta montaña, que incluya: piolets,
crampones para hielo, carpas sacos de dormir, cuerdas y ropa de abrigo para
soportar temperaturas extremas, que pueden descender a menos de cero grados.
Desde allí por pedregosos y peligrosos senderos, que pueden estar cubiertos de
nieve, según la época del año, se arriba al Glaciar de Timoncito, (4.700
mts. s.n.m.) -ya casi extinto por el calentamiento global- lugar de
extraordinaria belleza con sus nieves perpetuas y sus cavernas heladas. En
ellas se aprecian estalactitas y estalagmitas de hielo que al iluminarlas el
sol producen el maravilloso efecto de la descomposición de la luz. En este
lugar es conveniente acampar para pasar la noche y temprano en la mañana partir
en busca de la cumbre del Bolívar. Al salir de Timoncito por el flanco sur, la
ruta hacia la cima, se bifurca. Hacia la izquierda está la de Weiss, que
es más corta y con menos hielo. Hacia la derecha, la de Bourgoin, que es
más pintoresca aunque más dificultosa. Ambas son peligrosas y requieren de
fortaleza física para trepar por paredes verticales con ayuda de la cuerda.
Primeramente se alcanza La Ventana y a partir de allí la ruta se estrecha
y se vuelve totalmente vertical. Luego solo queda la acometida final al trepar
por la última pendiente y alcanzar los 5.007 mts. de su vértice. Con buen
tiempo y después de controlar la emoción de hallarse en el punto más alto de la
patria, serenamente se pueden observan los amplios espacios del territorio
circundante. Subir al Pico Bolívar es una experiencia única e invalorable y así
lo saben aquellos que con entusiasmo y coraje se animaron a alcanzar su cumbre.
Agradecimiento por las fotos e información de este post a:
Alcides Valero
Grupo de Rescate Domingo Peña
El Diario La Antena, San Juan de Los Morros, Venezuela.
Les presentaré un
análisis muy simple de entender, incluso para novatos ya que será escrito en
palabras cotidianas, además de que no perderás el tiempo leyendo explicaciones
muy extensas, ya que lo único que interesa conocer es cuál es la calidad del
formato de video
AVI: formato de video de excelente
calidad tanto de audio como de imagen y considerable tamaño/peso en relación a
su calidad, me atrevería a decir que es el mejor, ya que alcanza nitidez y
calidad de discos Blue Ray, con una imagen muy real y en ocasiones multiples
pistas de audios (o idiomas) para un archivo. Debo aclarar que el tener,
descargar o convertir un archivo a .avi no garantiza la calidad absoluta que he
descrito, pero si tienes la oportunidad, alguna vez, de tener un archivo .avi
muy bueno te darás cuenta que pueden llegar a tener una calidad
espectacular
MPG: archivos que se
utilizan para emitir señales satelitales y en los DVD, o sea, para
películas en DVD y televisión por cable. También pueden llegar a tener
excelente calidad (incluso superior a .avi) pero su desventaja es que pueden
llegar a tener enorme tamaño/peso
WMV: formato de video desarrollado
por Microsoft e integrado en Windows, por lo que presenta gran calidad de
imagen, aunque no tan buena como .avi y .mpg. Su calidad y tamaño/peso es un
poco inferior a la del mpg
RMBV: formato muy común para contener películas descargables de intenet. Su
calidad no es muy buena, pero se pueden diferenciar las cosas que estás viendo,
y su audio es excelente, con un tamaño/peso considerable en relación a la
calidad que ofrece, es decir, no pesan demasiado, son bastante livianos. Su
desventaja es que al adelantar un video en este formato el reproductor lo lee
con retraso por lo que los primeros 2 o 3 segundos despues de que lo
adelantaste se deforma la imagen; además te puedes encontrar con videos en este
formato que su audio se desfasó en relación a la imagen, cosa no muy agradable
si quieres ver y descargaste una película doblada a latino, por ejemplo
Matroska: no son muy comunes, pero
es una extensión muy estable, de excelente calidad de audio e imagen, su
ventaja es que pueden alcanzar la calidad de un avi. e incluso superarla,
además de que puede incorporar más de una pista de audio (un mismo archivo
puede contener más de un idioma) e incluso traer la opción de mostrar
subtítulos. En resumen es un archivo de video tan bueno, en casos mejor, que el
mismo avi. Sin mencionar que el peso de este tipo de archivo es casi igual al
que tendría un archivo avi. de la misma duración
3gp: archivos comúnmente utilizados
para la reproducción de medios portátiles, como en celulares, por lo que su
audio e imagen son pésimos, sin mencionar que la resolución está adecuada a la
pantalla de celular, es decir, son de 330x230 como máximo casi, por lo que no
pueden tener muy buena calidad de reproducción en el computador. Su ventaja es
que su tamaño/peso es reducido y pueden reproducirse en medios portátiles, como
mencionaba antes, en celulares
Quictime: es muy similar al archivo
.mpg, ya que puede llegar a tener una excelente calidad de imagen y audio, casi
siempre es así, pero la desventaja es que su tamaño/peso es extremadamente
grande, pesan demasiado
FLV: archivos que son utilizados
para reproducción generalemente en la web, por ejemplo youtube, que sirven ya
que su peso es en extremo reducido y su calidad de imagen es regular y de audio
es buena, pero no se puede comparar con la de .avi obviamente
Fuentes (todo buen post debe tener su respectiva fuente)
En esta octava clase de
arte digital del profesor Yucef Merhi nos ha mostrado unos excelentes video Art
de stop motion, que es una técnica de animación que
consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie
de imágenes fijas sucesivas.
En general se denomina animaciones de stop
motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en
la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas,
sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
Artistas: BLU + DAVID ELLIS.
Blu es el pseudónimo de un
artista italiano que decidió permanecer en el anonimato. Lo poco
que se sabe sobre su identidad es que vive o vivió en Bolonia y que
participa en la escena del arte urbano desde 1999. Su su
obra fue premiada por el Festival internacional de cortometraje de
Clermont-Ferrand.
La fama de Blu comenzó en 1999, a causa de una
serie de graffitis ilegales pintados en el centro histórico y
suburbios de Bolonia, capital de la región italiana de Emilia-Romaña.
En el comienzo de su carrera su técnica se limitaba al uso de pintura en
aerosol, el medio más común en la cultura del graffiti.
David Ellis es un artista nacido en
una familia inmersa en la música. En su juventud Ellis tenía poca paciencia con
clases de piano o música de la hoja de lectura. En su lugar, absorbe todo en el
Super Mix, un sábado por la noche la radio difusión del programa de la cercana
base militar de Fort Bragg. Cada semana una nueva cinta de cassette de salir de
Nueva York el hip-hop encontrado su camino en la vida de un niño que crece en
una casa de madera en Carolina del Norte. En el momento en Grandmaster Flash y
los Furious 5 lanzado el mensaje, Ellis estaba escribiendo rimas y ritmos
golpeando a cabo con sus amigos en los escritorios en la escuela. Las cosas se
han convertido en mucho más fuerte.
El trabajo de Ellis sigue interpretando
música y el sonido. Sus pinturas se registran a menudo en una forma de Ellis
digitales de animación time-lapse llama pintura en movimiento. Como el jazz,
estas obras ofrecen Ellis la oportunidad de combinar las ideas con los
colaboradores o solo el trabajo dentro de una forma que promueve la
improvisación y la espontaneidad. Para una reciente comisión el artista pintó
un camión de sol a sol durante cinco días consecutivos. Ellis menudo en escena
eventos de exposición de sus pinturas al movimiento, invitando a músicos,
actores y artistas de sonido para interpretar la obra en vivo. Su pintura en movimiento,
la pintura de camiones en un mundo necesitado de amor fue recientemente
expuesto en el MoMA.
Pinturas Ellis con frecuencia se
improvisa. Trabaja directamente sobre las paredes de los espacios que
permanecen abiertas al público durante la instalación y las acciones de la
realización de la obra con los espectadores. La experiencia es muy similar a
una banda tocando en frente de una audiencia que pasa.
Ellis explora aún más el sonido con las
instalaciones de la cinética que producen las secuencias analógicas en el
ritmo.
Además de contemplar estos excelentes videos nos enseño a utilizar ciertos programas
de reproductor multimedia, edición de
video, convertidor de formatos populares multimedia y un programa de descargas
de videos de YouTube.
·DivX Plus
Player: Un reproductor multimedia descargable gratuitamente con
el que podrás reproducir vídeos DivX, AVI, MKV, MP4 y MOV.
·DivX Plus
Converter: Convertidor de vídeo que crea vídeos DivX o MKV a
partir de archivos AVI, MP4, MOV, WMV, AVCHD y otros. Incluye gratis salida en
formato MKV.
·DVD
Decrypter: es una herramienta para extraer los datos de DVD y grabarlos en
tu disco duro. DVD Decrypter es un ripper de DVD potente, con
multitud de funciones, como detección de CSS, procesado de DVD con multicámaras
y borrado de restricción regional. Por tanto, DVD Decrypter es un programa
ideal para pasar tus DVD al disco duro.
·DVD x 4.0
open edition: DVDx es un convertidor de archivos de DVD a VCD/SVCD,
Xvid/DiVX, MPEG-4, H.264, etc.
·YouTube Downloader
HD: YouTube Downloader HD es una herramienta sencilla y rápida para descargar
vídeos de YouTube en alta definición.
Descargar un vídeo de YouTube con YouTube Downloader
HD es muy sencillo: pega el enlace, elide el formato y presiona un botón.
Además, para tu comodidad, también puede convertir el
vídeo al popular formato AVI o MP4, compatible con iPod / iPhone.
·Blaze
Media Pro: es un programa multimedia todoterreno que soporta todas las
necesidades multimedia que puedas tener, incluyendo conversiones de audio y
vídeo, edición y grabación de audio, y edición y composición de vídeo. Las
conversiones soportadas por Blaze Media Pro son todas las posibles entre CD,
WAV, MP3, WMA y OOG, en cuanto a audio se refiere; y convierte los vídeos de
formatos MPEG, MPEG-2, AVI, Multi-Page TIFF y FLIC. Interfaz configurable
mediante skins, edición de tags ID3, uso de CDDB, y opciones completas para un
control máximo de las conversiones y codificaciones. Editando audio es capaz de
amplificar sonidos, invalidar/validar amplitud, insertar/borrar silencios,
hacer Fade de entrada/salida (aumentar/reducir el volumen de una canción o
sonido), invertir, añadir eco, expandir, mezclar sonidos, mezclar ficheros,
copiar y pegar selecciones, zoom, conversión, opción de deshacer/rehacer
cambios, introducir volumen, etc...
Reproduce los formatos más extendidos y muchos otros no tan comunes. Soporta
entre otros:
* MPEG Layer-2 (MP2) y Layer-3 (MP3)
* MPEG Video (MPG, MPEG, MPE)
* Active Streaming Format (ASF)
* Windows Audio (WAV)
* Apple QuickTime (MOV, QT)
* Windows Video (AVI)
* Windows Media 4 (WMA, WMV)
* Audio and Video CD (CDA, DAT)
Programas con los cuales relizaremos un Video Art.
“La Aguada" casa de Domingo
Peña, con vista a la vertiente sur del Pico
Del camino que parte
del sector del Arenal a los Nevados, existía hace muchos años una casita blanca
que por lo mismo, desde Mérida orientaba a los caminantes buscando la casita
blanca como punto indicador de la ruta hacia los Nevados y hacia el Pico
Bolívar.
En esa casita
pernoctaron muchos personajes entre los cuales se encontró el Doctor Enrique
Burgoin, personaje este que buscó como guía para llegar al Pico Bolívar al
señor Domingo Peña residente en esta casita blanca con su familia. Por esta
razón se dice que el primero que ascendió en su época al Pico Bolívar fue
Domingo Peña por ser el guía del Doctor Enrique Burgoin, naturalmente como el
Doctor Burgoin era un personaje muy distinguido de profesión farmaceuta, quedó
como el primer ciudadano que llegó a la cima del Pico Bolívar; pero Domingo
Peña trascendió a la posteridad por su condición de humilde campesino morador
de la alta serranía donde crió a sus hijos en aquella casita blanca.
Muchos años después
Domingo Peña adquirió el carácter de guía espiritual y físico de todo aspirante
a llegar al Pico Bolívar y en este duro trajinar de su vida nos legó su nombre
para eternizarlo en un pequeño bronce acompañado de una burra que fue colocada
en el comienzo de la avenida 7 de esta ciudad de Mérida. Monumento éste que fue
símbolo utilizado por todos los graduandos de la Universidad de Los Andes,
quienes dejaron impresos al pie de su monumento con su nombre, apellido y
profesión lograda en nuestra universidad.
Este pequeño relato
sobre la vida del señor Domingo Peña fue narrado por mi abuelo Alcides Valero,
ya que él lo conoció personalmente por medio de mi bisabuelo Julio de Jesús
Valero, que fue su gran amigo.
De éste Ilustre
Merideño no se encuentra ninguna biografía escrita ni referencia web.
Es un parque construido en
honor a los primeros hombres que conquistaron el Pico Bolívar él en
1935. Lo conforman un grupo
escultórico en bronce donde aparecen Domingo Peña, Enrique Bourgoin Paredes, el
perro Nevado, la mula y el arriero que los acompañó. Fue realizado por el
artista Manuel de la Fuente. Podrá apreciar algunas placas con los nombre de
los exploradores más famosos de la Sierra nevada. Se encuentra ubicado en el
Paseo Domingo Peña o Paseo de la Feria.
Suena a algo así como "pintura para locos"
aunque... no lo es
Es una web en la que puedes crear increíbles pinturas a
partir de una foto.
Además, la aplicación viene acompañada de los más divertidos
mensajes como este: (en el inicio) "Este es el mensaje de bienvenida más
inutil que jamás se ha hecho"
Una de las funcionalidades más interesantes de
los editores de imágenes profesionales es la que da el aspecto de pintura a las
fotografías.
Con Psykopaint
ya puedes realizar este efecto sinnecesidad de
instalar Photoshop, Gimp y semejantes en nuestros ordenadores.
Lo que me ha impresionado de esta aplicación es que después
de importar la fotografía víctima
y elegir los efectos y características del pincel, puedes pintar a mano alzada creando
los trazos definidos en cada “pincelada”. De esta forma hay infinitas
posibilidades para cada fotografía, con resultados que
pueden llegar a ser sorprendentes.
Sin necesidad de registro es ABSOLUTAMENTE recomendable.
Gran Ilustre Mérideño, que con sus propias manos, contruye
su equipo de montaña y utilizando alpargatas fue uno de los
primeros hombres en conquistar la cumbre del Pico Bolívar.
La gran hazaña de un Mérideño andinista,
escalador, alpinasta y senderista.
Desde mis 12 años de edad, gracias a mi padre Armenio Pulido
y a la Asociación
de Scouts de Venezuela, senti una gran inclinación hacia el andinismo
y soy fiel admirador de la grandeza de este ilustre andino con guáramo,
incleible fuerza y exelente guía que llegó a las cimas mas altas de Venezuela -
Sierra Nevada y Páramos Merideños.
Este personaje que es una parte importante de nuestra
historia, ha sido olvidado y muy pocos los comentarios que existen de su
figura; es importante para mi difundir su vida e historia y darlo a conocer a
nuestras futuras generaciónes.
Este merideño vivió gran parte de su vida en la
población de LOS NEVADOS. Y estuvo dedicado a las actividades propias del
hombre de campo, además de servir como guía a los visitantes de la zona.
El primer ascenso exitoso hasta el pico Bolívar fue
realizado por el farmacéutico merideño Enrique Bourgoin y el
tovareño Heriberto Márquez Molina acompañados por el guía Domingo Peña,
quienes alcanzaron la cima del pico a través de la garganta del hoy extinto
glaciar de Timoncito, Fueron los primeros en pisar las cumbre más alta de
Venezuela.
A principios de enero de 1.935 partió de esta población la
expedición nro. 13, según registro del Centro de Excursionistas de Caracas, y
logró llegar a la cima del Pico Bolívar el 5 de enero. Los primeros en poner
pie en la cumbre del Pico Bolívar fueron el guía Domingo Peña, el señor Enrique
Burgoin y el señor H. Márquez Molina, ambos merideños también. Esta
expedición colocó en lo alto del Pico Bolívar un pequeño busto en bronce del
Libertador y una bandera nacional.
Desde entonces, Domingo Peña llevó a un gran número de
visitantes, nacionales y extranjeros a la cumbre de nuestra Sierra Nevada.
Actualmente una Parroquia lleva su nombre y un Grupo de
Rescate igualmente. Ambos se crearon en homenaje a su memoria. El Grupo de
Rescate funciona desde 1944.
Este humilde campesino baquiano de los ásperos y empinados
senderos también es un paradigma del apoyo que debemos brindar a nuestros
hermanos para llevarlos por el camino del bien a pesar de las dificultades.
Murió en el año 1977.
El Centro de Ciencia de la Unidad Educativa “Antonio Nicolás
Rangel lleva su nombre.